6 Meses: Aparición de los Primeros Dientes
Los primeros dientes aparecen alrededor de los 6 meses. Es importante seguir cuidando las encías y revisando si hay lesiones (quemaduras, manchas o heridas). Si se observa alguna anomalía, lo mejor es consultar al dentista.
A partir de esta etapa, también se recomienda consultar al dentista cada 3 a 6 meses para asegurar la correcta formación de los dientes. De hecho, a veces los problemas genéticos pueden afectar la erupción dental.
6 a 24 Meses: Cepillado Sin Pasta Dental
Entre los 6 y los 24 meses, es fundamental empezar a cepillar los dientes del bebé dos veces al día, después de cada comida, con un cepillo de dientes pequeño. No es necesario usar pasta dental en esta etapa, pero es importante cepillar suavemente para eliminar la placa.
De 2 a 6 años: Introducción a la pasta dental
De los 2 a los 6 años, comenzamos a introducir el uso de pasta dental especial para niños. Es fundamental asegurarse de que el niño se cepille bien los dientes, prestando especial atención a las zonas que suelen descuidarse, como las muelas.
La importancia de los dientes de leche
Los dientes de leche desempeñan un papel vital, ya que serán reemplazados por los dientes permanentes a una edad específica. Por eso es crucial evitar las extracciones prematuras. Si un diente de leche se extrae demasiado pronto, los dientes vecinos pueden desplazarse y cerrar el espacio, lo que podría impedir que el diente permanente brote correctamente. Esto puede provocar apiñamiento dental y futuras complicaciones.
Por esta razón, las visitas regulares al dentista (cada 6 meses) son importantes para eliminar las caries antes de que se infecten y requieran una extracción prematura.
6 años: Las primeras muelas permanentes
A partir de los 6 años, aparecen las primeras muelas permanentes. A diferencia de los dientes de leche, no provocan la caída de un diente de leche. Es fundamental cuidar bien estas muelas, ya que no se reemplazarán y deben protegerse de las caries. El cepillado de las muelas posteriores es especialmente importante a esta edad.
7 años en adelante: Los dientes permanentes toman el relevo
A partir de los 7 años, los dientes de leche comienzan a caerse y son reemplazados por los dientes permanentes. Una revisión regular después de cada dentición permite monitorear el progreso de la dentadura y prevenir posibles complicaciones.
12 años: La aparición de las segundas muelas permanentes
Alrededor de los 12 años, erupcionan las segundas muelas permanentes, sin que se caigan más dientes de leche. Por lo tanto, es importante asegurarse de que estas muelas estén sanas y que no se formen caries.
Cómo ayudar a los niños a practicar una buena higiene dental
Existen varias maneras divertidas de animar a los niños pequeños a cepillarse los dientes. Por ejemplo, cantar una canción, cepillarse los dientes bailando frente al espejo, ver dibujos animados sobre el cepillado de dientes o leer cuentos con personajes que cuidan sus dientes. La escuela también puede desempeñar un papel importante en la educación sobre higiene dental.
No se asuste, cada niño es diferente
Es importante no entrar en pánico si la erupción o la caída de los dientes de leche tarda un poco más. Cada niño es diferente y estos eventos pueden variar de un niño a otro. Con la experiencia, los padres se sentirán más cómodos apoyando a sus hijos en estas etapas.
Uso del hilo dental
El uso del hilo dental puede introducirse a partir de los 2 o 3 años, cuando los dientes están lo suficientemente separados como para permitir su uso. Es una excelente manera de mantener una higiene dental óptima, además del cepillado.
"Cuidar los dientes desde una edad temprana es esencial para asegurar una dentadura sana y prevenir problemas futuros. No olvide visitar al dentista regularmente para supervisar el desarrollo de los dientes de su hijo y prevenir las caries." Dr. Younes Bouzerda, Cirujano Dentista.